El Gobierno analiza un recambio de ministros aunque aún sin fecha de implementación. Mientras tanto se estudian nuevas medidas económicas que se anunciarían en los próximos días
A puertas cerradas, el Gobierno analiza hacer cambios quirúrgicos en el equipo de ministros a raíz de la crisis interna que agobia al Frente de Todos y ante los malos indicadores económicos.
Desde hace varias semanas que un sector del albertismo impulsa un cambio de rumbo de la gestión en la que se incluye la salida de algunos ministros que “no son de confianza”. Aún no hay una fecha confirmada ni tampoco está claro cuáles son los nombres de los funcionarios que saldrán del gabinete.
En la mira está el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien ya salió a defenderse públicamente y hasta se ratificó en el cargo. En las últimas horas estuvo reunido con su equipo de trabajo diseñando medidas para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores afectados por la inflación que en marzo alcanzó el récord de 6,7 por ciento.
Horas antes de su viaje a Washington para reunirse con el FMI y el Banco Mundial, el ministro analizó una serie de instrumentos como un bono a los monotributistas o trabajadores informales. Tampoco se descarta un plus para los privados mientras se reabren las paritarias.
Lo que se sabe hasta ahora es que las medidas se anunciarán antes de los cambios en el gabinete. Tal vez el Gobierno busca con estos anuncios dilatar un recambio en los ministerios y frenar las diferencias internas.
Nuevo Gabinete
No sería este el primer cambio en el equipo de Alberto Fernández. Siempre estuvieron impulsadas por las urgencias de una modificación de estrategia, como fue la derrota en las PASO de las elecciones legislativas.
Si el Presidente no logra en los próximos días reencauzar la gestión, deberá apelar al estratégico cambio de gabinete para calmar las aguas internas. Cómo dijo el canciller Santiago Cafiero días atrás, el “Presidente es el único imprescindible en este frente político” y “todos los demás son prescindentes”. Las declaraciones del funcionario generaron un revuelo en el avispero interno porque se apuntó a los sectores del gobierno que hoy están en manos de referentes cercanos a la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Cafiero forma parte de la mesa de confianza de Alberto y por eso toman tanta relevancia sus declaraciones.
El Presidente arranca la semana abocado a otra visita de un par latinoamericano, en este caso, recibirá al ecuatoriano, Guillermo Lasso, en su primer viaje oficial a nuestro país. El Gobierno afirmó que el objetivo del encuentro entre los mandatarios es “muy importante para afianzar el vínculo bilateral”. Hace pocos días, Fernández recibió las visitas de otros dos mandatarios sudamericanos como Gabriel Boric de Chile y Luis Arce de Bolivia, con quienes firmó sendos acuerdos bilaterales.